(Foto AP/Fernando Vergara)
(Foto AP/Fernando Vergara)
El pasado 24 de septiembre de 2019, el periódico El Tiempo publicó el artículo intitulado “Alguien odiaba a Karina” de Salud Hernández. Allí se hace referencia al grave y penoso asesinato de Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez, Cauca, y se hace una mención grave a la activista Francia Márquez, insinuando una supuesta simpatía de Francia con una facción armada a la que Hernández responsabiliza del asesinato en mención.
Las y los abajo firmantes, hacemos pública nuestra inconformidad y nuestra enorme preocupación por el incremento desproporcionado del riesgo al que ya se encuentra expuesta Francia Márquez, con ocasión de las falsas y peligrosas acusaciones e insinuaciones que Salud Hernández hace contra ella en lo que interpretamos como un intento mal intencionado por relacionar de manera irresponsable, las discusiones políticas y territoriales que ha suscitado la presencia de intereses extractivos y el déficit de protección del carácter colectivo del territorio de las comunidades afrodescendientes por parte del Estado en los territorios ancestrales del Norte del Cauca, con el eventual móvil del sangriento asesinato de la candidata Karina García.
Como académicos, académicas y activistas que hemos apoyado las luchas de los pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes por la protección de la integridad cultural, ecosistémica y ambiental de los territorios expuestos a la violencia armada, la violencia estructural y la voracidad extractiva que se soslaya en diversidad de expresiones, consideramos que Francia Márquez es una mujer que ha representado justas luchas por la dignidad humana y la protección del medio ambiente y un referente imprescindible para las reivindicaciones ambientales y de género, de los derechos humanos y de la naturaleza, así como de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
...exigimos al Estado colombiano que refuerce con debida diligencia la protección a Francia Márquez y a las y los demás líderes que como ella libran luchas pacíficas por el territorio, la dignidad y el medio ambiente...
Las insinuaciones periodísticas dirigidas a vincular a una personalidad como ella, que ha sido desplazada por la violencia y amenazada por diversidad de estructuras armadas con ocasión de su condición de mujer que ha liderado luchas por los derechos colectivos en el Consejo Comunitario de La Toma, con una facción específica de un actor armado y con el eventual móvil de una penosa violación a los derechos humanos con impacto colectivo, como fue el macabro asesinato de Karina García. Además de exponer a una férrea defensora del territorio a un mayor riesgo de perder la vida en un contexto problemático de yuxtaposición de intereses y estructuras armadas, como el del Norte del Cauca, es una criminalización de un liderazgo que representa la defensa colectiva y legítima de derechos constitucionales, en un país azotado por injusticias sociales, ambientales, étnicas y de género.
No queremos que Francia Márquez corra la suerte de Berta Cáceres y Lesbia Yaneth Urquía. Hacemos un llamado a la señora Salud Hernández y al periódico El Tiempo para que rectifique las informaciones u opiniones incompletas que el artículo en mención hace sobre Francia y la lucha colectiva que ella representa, con el fin de proteger el buen nombre Comunicado sobre reportaje de El Tiempo – Norte del Cauca 2 de una lideresa cuyo reconocimiento y legitimidad han sido resaltados a nivel nacional e internacional.
También exigimos al Estado colombiano que refuerce con debida diligencia la protección a Francia Márquez y a las y los demás líderes que como ella libran luchas pacíficas por el territorio, la dignidad y el medio ambiente, en el Norte del Cauca y en el Pacífico colombiano.
Así mismo, que se lleven a cabo las investigaciones imparciales, objetivas e integrales que no desvíen la atención sobre las verdaderas circunstancias del grave asesinato de la candidata Karina García, como intenta hacer el reportaje aquí referenciado, de manera que se eviten falsos positivos judiciales o se legitime cualquier atentado contra la vida e integridad de Francia Márquez y las demás lideresas y líderes que han participado en los procesos que ella ha apoyado en el Norte del Cauca.
Por el cuidado de la vida y los territorios ancestrales, rechazamos enfáticamente los señalamientos que pesan sobre Francia Márquez por parte de Salud Hernández en el periódico El Tiempo, los cuales revisten una especial gravedad en un contexto en el que en menos de tres años han sido asesinadas y asesinados más de setecientos líderes y defensores de derechos humanos en Colombia, y la defensa del medio ambiente entre 2009 y 2018 ha provocado más de mil agresiones y ataques (amenazas, asesinatos, desplazamientos, desapariciones, violencia sexual), contra defensores, defensoras y líderes comunitarios en América Latina, como es el caso de la mujer afrodescendiente y lideresa social y ambiental colombiana, Francia Márquez.
Arturo Escobar- Antropólogo y profesor universitario
Manuel Rodríguez-Becerra- Profesor Emérito Universidad de los Andes
Julio Fierro Morales- Geólogo ambientalista y Docente universitario.
Gregorio Mesa Cuadros- Grupo de Investigación en Derechos Colectivos Ambientales – GIDCA
Tatiana Roa Avendaño- Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra
Carlos Rosero- Proceso de Comunidades Negras – PCN
Clemencia Carabali Rodallega- Premio Nacional a la defensa de los derechos Humanos en Colombia 2019 Comunicado sobre reportaje de El Tiempo – Norte del Cauca 3 Categoría-Defensora del año.
Manuel Rozental- Pueblos en Camino
Vilma Rocío Almendra Quiguanás- Pueblos en Camino
Álvaro Zerda Sarmiento, PHD- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia
Aída Julieta Quiñones Torres- Profesora. Pontificia Universidad Javeriana
Gimena Sánchez-Garzoli- Directora de Los Andes, WOLA
Rodrigo Negrete Montes- Consultor legal ambiental
Luis Álvaro Pardo- Economista Director de Colombia Punto Medio
Rosario Rojas Robles- Bióloga, Magister en Ecología, Doctora en Ciencias-Biología Profesora Asociada Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional de Colombia Coordinadora Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA)
Norma Lozano-Jackson, PHD- Presidenta World Development Alliance EEUU
Guillermo Rudas Lleras- Economista
María Clara Van Der Hammen
Carlos Rodríguez
Sabina Rodríguez Van Der Hammen
Claudia Helena Mejia Fernandez
Oscar Antonio Alzate Arbelaez- Comunicado sobre reportaje de El Tiempo – Norte del Cauca 4 Ingeniero Forestal Esp. en Evaluación de impacto ambiental y Mg. en diseño y gestión de proyectos Secretario de ambiente y desarrollo sostenible de Nariño
Marco Romero Silva- Director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES
Catalina Riveros Gómez- Investigadora y docente universitaria
Claudia Tovar Guerra- Profesora investigadora grupo Lazos sociales y culturas de paz Pontificia Universidad Javeriana
Aurora Vergara Figueroa- Socióloga y profesora universitaria
P. Joaquín Mayorga Fonseca
Juan Francisco Díaz González- Geólogo – miembro Corporación Terrae LUIS
Carlos Montenegro Almeida- Abogado Defensor de Derechos Humanos, Territoriales y Ambientales
Jaime H. Díaz A., PHD.- Director de la Corporación Podion
Mauricio Archila Neira- Profesor Titular Departamento de Historia Universidad Nacional de Colombia
Carlos Hildebrando Fonseca Zarate- Corporación Simbiosis
Santiago Garcés Correa- Sociólogo y magister en Estudios Laborales
Claudia Patricia Corredor Triana- Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi
Martha Cecilia García Velandia- Socióloga, miembro del equipo de Movimientos Sociales del CINEP
Óscar Sampayo- Comunicado sobre reportaje de El Tiempo – Norte del Cauca 5 Corporación Regional Yariguíes Grupo de Estudios Sociales, Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio (CRY-GEAM)
Bárbara Santos- Artista e investigadora socio-ambiental
Fernando Arias
Francy Barbosa- Periodista
Erika Cuida- Geóloga – miembro Corporación Terrae
Vanessa Torres- Coordinadora Área de Infraestructura y energías sostenibles Asociación Ambiente y Sociedad
María Victoria Duque López- Consultora en Política Pública
Jesús Olivero Verbel- Profesor universitario
Fernando Vargas Valencia- Abogado especialista en Derechos Humanos y DIH
Cindy Alexandra Córdoba Vargas- Docente Instituto de Estudios Ambientales- Universidad Nacional Investigadora posdoctoral CIDER- Universidad de Los Andes
Jorge Castellanos P.- Vocero MCC Bucaramanga
Catalina García Barón- Profesora Universidad Externado
Jaime Amparo Alves- Antropólogo, Department of Black Studies University of California/Santa Barbara
Oscar Salazar Yezid Campos- Antropólogo Comunicado sobre reportaje de El Tiempo – Norte del Cauca 6
Luis A. Vargas
Juan Carlos Guitérrez- Antropólogo, investigador, docente universitario.
Roberto Ochandio- Activista anti fracking
Víctor Arenas- Profesor Broward college Candidato a Doctor en Educación
Gladys Jimeno Santoyo
Diógenes Díaz- Antropólogo y activita Afrovenezolano.
Carolina Pérez Rojas
Diana Patricia Gamboa Puerta
José Ángel Londoño Ortiz- Barcelona, España
Elizabeth Castañeda Sánchez
Maria Jesús Pinto- Antropóloga Social y Cultural, Activista en defensa de Derechos Humanos
Mortiz Tenthoff
Oscar Campanini- Centro se Documentación e Información Bolivia (CEDIB)
Esperanza Ceron Villaquiran
Gerardo Ardila- CES, Universidad Nacional de Colombia.
Gonzalo Peña Ortiz- Docente UIS
Alejandra Londoño Bustamente- Historiadora Magister en Estudios de Género Comunicado sobre reportaje de El Tiempo – Norte del Cauca 7 Universidad Nacional de Colombia
Aída Sofía Rivera Sotelo, Candidata Ph.D.- Antropología Social University of California, Davis
Hildebrando Vélez Galeano
Alexandra Fierro Morales
Sandra P. Vilardy- Profesora Universidad de Los Andes
Andrés Idárraga Franco- Abogado y docente universitario
Juan Diego Escobar Mejía- Ingeniero Mecatrónico, Candidato a Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Docente de la Universidad Nacional
Flor Edilma Osorio Pérez- Profesora Universidad Javeriana
Magdalena Correa Henao- Abogada, Phd en Derecho Profesora universitaria
Ingird Navarrett- AG Bergbau und Menschenrechte in Kolumbien – Berlín
Pedro L. Cortes-Ruiz, PHD- Activista y académico Afrocolombiano
Ramón Esteban Laborde
Mario Alejandro Pérez
Camilo Prieto Valderrama
Mauricio Cabrera Leal
Pablo Leyva
Alejandro Mantilla Q.- Comunicado sobre reportaje de El Tiempo – Norte del Cauca 8
Natalia Orduz Salinas
Ag Bergbau Und Menschenrechte In Kolumbien – Berlin
Asociación Ambiente y Sociedad
Asociación para la Investigación y Acción Social (NOMADESC)
Broederlijk Delen
Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra
Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB)
Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna
Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi
Corporación Regional Yariguíes
Fundación Mac Movimiento Ambientalista Colombiano
Grupo de Estudios Sociales, Extractivos y Ambientales del Madgalena Medio (CRY-GEAM)
Proceso de Comunidades Negras (PCN)