(Foto AP/Jorge Saenz)
(Foto AP/Jorge Saenz)
El viernes 21 de febrero el ministro de Justicia en ejercicio de Bolivia, Álvaro Coimbra, comunicó que su gobierno vetó a dos de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Patricia Tappatá Valdez y Juan Méndez, dos personas de reconocida trayectoria internacional en derechos humanos.
El GIEI fue creado el 18 de diciembre de 2019, mediante un acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el gobierno boliviano, luego de una visita realizada por la Comisión en la que constató la existencia de violaciones a los derechos humanos. La misión del Grupo Interdisciplinario es apoyar a las instituciones nacionales en la investigación, sanción y reparación a las víctimas de esas violaciones, ocurridas en el país entre el 1º de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. El acuerdo, en su primer punto, establece que el GIEI será “integrado por cuatro personas designadas por la CIDH.”
Esta no fue la primera vez que la Comisión puso en marcha ese mecanismo. El primer GIEI fue creado en 2014 para apoyar las investigaciones sobre los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en México. En 2018, un nuevo GIEI colaboró en la investigación de los hechos de violencia ocurridos entre abril y mayo de ese año, en Nicaragua. Como en el caso actual de Bolivia, ambos Grupos Interdisciplinarios fueron creados a partir de acuerdos entre la Comisión y los gobiernos. Los GIEI han constituido una herramienta fundamental en la región para responder a situaciones de graves violaciones cuando, por distintas razones, el Estado no es capaz de asegurar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas directas y de la sociedad.
La maniobra de Bolivia, realizada un mes después del anuncio de los integrantes del GIEI, es extemporánea y desconoce la autonomía de la Comisión Interamericana, un mecanismo independiente de supervisión. De prosperar, puede traducirse en la obstrucción, la postergación o el impedimento del inicio de los trabajos del grupo, en violación al acuerdo de buena fe firmado con la CIDH. Revela, por último, la ausencia de compromiso con las víctimas de graves violaciones de derechos humanos y con que se conozca la verdad sobre los hechos.
Organizaciones firmantes:
Ex integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos:
Ex Presidente, CIDH
Ex Presidente, CIDH
Ex Relator de la CIDH para Bolivia
Ex Presidente, CIDH
Ex Presidente, CIDH
Ex Presidenta, CIDH
Ex Comisionado, CIDH
Ex Comisionada, CIDH
Ex Comisionado, CIDH