Cuando 15 mujeres indígenas mayas q’eqchi’ se convirtieron en las primeras en ganar un caso contra ex funcionarios militares en 2016, hicieron historia. Los oficiales fueron declarados culpables de violarlas de manera sistemática y someterlas a esclavitud sexual y doméstica durante varios años en el destacamento militar Sepur Zarco durante el conflicto armado interno de Guatemala a principios de la década de 1980. Era la primera vez que un tribunal guatemalteco declaraba que militares guatemaltecos habían utilizado la violación como arma de guerra.
Casi seis años después, en enero de 2022, cinco mujeres indígenas maya achí lograron la condena de cinco ex paramilitares por la violencia sexual que cometieron en el municipio de Rabinal, también a principios de la década de 1980.
La Dra. Jo-Marie Burt, investigadora de WOLA y experta en justicia transicional que investigó los casos durante años y estuvo presente en los juicios, dice que aunque las condenas marcaron un logro histórico para los derechos humanos en Guatemala y fuera de ella, las mujeres de Rabinal y Sepur Zarco siguen esperando que todos los perpetradores, incluidos los autores intelectuales, se enfrenten a los tribunales, y que las reparaciones se apliquen plenamente.
Hablamos con ella sobre la importancia histórica de los juicios, el impacto que tuvieron en el Poder Judicial guatemalteco y la crisis que atraviesa el país a la hora de castigar las violaciones de los derechos humanos y la corrupción.
1. WOLA: La condena de los militares por la violencia sexual contra las mujeres mayas q’eqchi’ y maya achí ha sido descrita como un momento histórico para la justicia, ¿por qué?
Dra. Jo-Marie Burt (JMB): Bueno, estos son casos históricos por un par de razones. En primer lugar, es muy raro que los tribunales nacionales juzguen violaciones graves de derechos humanos. Los académicos han hablado de una «cascada de justicia», pero la atención se ha centrado en los tribunales internacionales, como los de la antigua Yugoslavia y Ruanda, y en la Corte Penal Internacional, que se creó a principios de la década de 2000. Los juicios nacionales por graves violaciones de los derechos humanos son escasos y, sorprendentemente, han recibido poca atención.
Por lo tanto, que un lugar como Guatemala, donde la impunidad ha sido la norma, investigue, acuse, lleve a juicio y condene realmente a los miembros de las fuerzas armadas y los grupos paramilitares aliados, es absolutamente innovador. En este sentido, América Latina es líder en el mundo, con países como Argentina, Chile, Perú y Guatemala, que llevan a cabo juicios internos por violaciones de los derechos humanos, incluso cuando otros países de la región, como Brasil y El Salvador, no han condenado a una sola persona por atrocidades contra los derechos humanos.
Otra razón por la que se trata de juicios históricos es que la justicia para la violencia sexual es extremadamente rara y para la violencia sexual en tiempos de guerra aún más. Se tiende a pensar que son cosas que ocurren en tiempos de guerra, «daños colaterales». Y, en general, a las mujeres supervivientes les resulta difícil hablar de ello públicamente porque hay mucha vergüenza y estigmatización. Por lo tanto, el hecho de que los fiscales hayan investigado estos casos y los jueces hayan escuchado y creído a las mujeres supervivientes, y hayan dictado condenas en los casos de Sepur Zarco y Maya Achi, es realmente innovador.
Además, las sobrevivientes que presentaron estos casos son mujeres indígenas, la población históricamente más marginada de Guatemala. Las mujeres q’eqchi’ y achi rompieron el silencio en torno a la violencia sexual en tiempos de guerra en Guatemala. El hecho de que sus voces fueran escuchadas, no sólo por los tribunales sino por la sociedad en general, es histórico.
2. WOLA: En muchos sentidos, obligó a Guatemala a mirar con detenimiento su pasado…
JMB: Sí. El juicio del caso Maya Achí tuvo lugar en plena pandemia, por lo que la participación del público en las audiencias fue muy limitada debido a las restricciones de salud pública, pero en el juicio de Sepur Zarco, que tuvo lugar a principios de 2016, la participación fue notable.
El juicio se celebró en el auditorio de la Corte Suprema de Justicia, la misma sala donde se celebró el juicio por genocidio contra el dictador Efraín Ríos Montt en 2013. Creo que el auditorio tiene capacidad para más de 500 personas, y se llenó casi todos los días. Estaban las mujeres de otras regiones que también habían sido afectadas por la violencia sexual, estaban los jóvenes que nunca habían conocido la guerra y que tenían curiosidad por conocerla. En Guatemala no se habla de las atrocidades cometidas por el ejército, y mucho menos se enseñan en la escuela. El ejército sigue negando toda responsabilidad por las atrocidades de la guerra.
El hecho de que ahora haya sentencias que determinan que el ejército ejerció violencia sexual sistemática contra las mujeres como parte de su estrategia de guerra es ahora una «verdad jurídica» que contribuye a una re comprensión fundamental del pasado reciente de Guatemala.
3. WOLA: Las mujeres hablan ahora de lo terrible que fue el proceso, a pesar de que algunas de ellas encontraron algo de justicia al final…
JMB: Absolutamente. El estigma y la vergüenza que conlleva la violencia sexual son enormes, y más aún en las comunidades rurales indígenas. Para que las mujeres q’eqchi’ y achi se presenten, accedan a hablar con los fiscales, digan: «Sí, les diré mi nombre. Les diré exactamente lo que me pasó. Les diré quién me hizo esto», y hacerlo delante de sus familias, de sus comunidades y de todo el país, es realmente increíble. Fue increíblemente valiente por su parte hacerlo.
Dicho esto, es importante reconocer que la justicia por sí sola no satisface todas las necesidades de las víctimas. He hablado con muchos supervivientes en Guatemala y en otros lugares sobre cómo estas experiencias traumáticas siguen afectando sus vidas. Muchos siguen experimentando el trauma muchos años después. Muchos de ellos sufren dolencias físicas debido a la brutalidad con la que fueron tratados y porque a menudo los malos tratos duraron semanas, meses y a veces incluso años.
Los supervivientes necesitan una reparación integral: esto incluye el acceso a la atención sanitaria, la educación, las reparaciones monetarias y el apoyo para reconstruir sus comunidades. Pero esto es difícil de conseguir en la práctica. El gobierno guatemalteco ha implementado algunas reparaciones, pero en general no ha cumplido con la promesa de los acuerdos de paz de ofrecer reparaciones integrales a las víctimas del conflicto armado.
4. WOLA: ¿Cómo se involucró en la investigación de estos casos?
JMB: Durante años, mi investigación se ha centrado en Perú. Investigué sobre Sendero Luminoso y el conflicto que envolvió a Perú en las décadas de 1980 y 1990, y sobre el régimen autoritario de Alberto Fujimori. A mediados de la década de 2000 inicié un nuevo proyecto de investigación sobre la anulación de las leyes de amnistía y los esfuerzos por perseguir las violaciones de derechos humanos en Argentina y Chile. Pero, cuando Fujimori fue extraditado a Perú en 2007 e iba a ser procesado en Perú por violaciones de derechos humanos y corrupción, supe que tenía que centrarme en este juicio histórico. Fue entonces cuando empecé a colaborar con WOLA, como observadora y analista del juicio a Fujimori.
Tras la condena de Fujimori, comencé a supervisar otros juicios de derechos humanos en Perú. Un tiempo después, tuve la oportunidad de compartir mi experiencia como monitora de juicios con personas defensoras de derechos humanos en Guatemala y pasé a formar parte de un equipo de la Open Society Justice Initiative (OSJI por sus siglas en inglés) que desarrolló un proyecto de seguimiento del juicio por genocidio de Ríos Montt. Fue absolutamente electrizante ver y participar como observador en esos procesos. Cuando se inició el juicio de Sepur Zarco, empecé a trabajar de nuevo con la OSJI para supervisar los juicios en Guatemala. Con el tiempo, mi socio investigador, Paulo Estrada, y yo desarrollamos Verdad y Justicia en Guatemala, y seguimos supervisando los juicios por crímenes de guerra hasta el día de hoy.
5. WOLA: El juicio por genocidio debe haber sido una experiencia muy fuerte…
JMB: En cierto modo fue muy surrealista. Porque la impunidad en Guatemala había sido tan fuerte, tan sólida. Muy poca gente se imaginaba que las víctimas del genocidio Ixil llegarían a sentarse en un tribunal cara a cara con Ríos Montt.
Las personas supervivientes y los familiares de las víctimas con los que he hablado casi siempre han hablado de estas experiencias como algo increíblemente empoderador, precisamente porque cuando el agresor y las víctimas se encuentran cara a cara en la sala del tribunal, se produce una nivelación. Todos son simples ciudadanos, sujetos a la ley. Esta nivelación genera un sentimiento de empoderamiento y esperanza por parte de las víctimas de que realmente pueden obtener justicia.
Por supuesto, en la práctica, los poderosos tienen otras herramientas a su disposición, como fue el caso de Ríos Montt, que pudo presionar para que se anulara su condena.
6. WOLA: ¿Cómo describiría el papel del poder judicial de Guatemala en estas condenas?
JMB: Durante años, las personas en Guatemala no tuvieron fe en el poder judicial, que en realidad era sólo una herramienta de los poderosos para mantener el statu quo. Pero a finales de la década de 2000, las cosas empezaron a cambiar, lentamente, gracias tanto al papel de los reformistas del sistema legal -personas como Claudia Paz y Paz, una fiscal general pionera que utilizó el poder de su oficina para abordar las injusticias históricas y procesar las atrocidades de la época de la guerra- como al apoyo internacional, especialmente a la Comisión contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), patrocinada por la ONU, que ayudó a fortalecer la autonomía de la fiscalía y la independencia judicial que fue crucial para estos juicios. Esto ayudó a construir la confianza social en el sistema legal guatemalteco, que fue crucial para construir el estado de derecho y combatir la impunidad de los crímenes pasados y presentes. El juicio por genocidio fue especialmente importante, creo, para dar a las comunidades indígenas la sensación de que podían acceder al sistema de justicia para hacer frente a los errores históricos.
7. WOLA: Las cosas parecen estar cambiando, sin embargo, con el poder judicial en Guatemala sufriendo muchas críticas a su integridad…
JMB: Sí. La confianza que la gente había empezado a sentir en el ministerio público y en el poder judicial hace unos años se ha borrado casi por completo. En los últimos años, los actores corruptos han conspirado para cooptar el sistema de justicia guatemalteco. Aquellos que investigaban y perseguían la corrupción han sido forzados a exiliarse, mientras que el sistema de justicia está siendo utilizado para perseguir a fiscales independientes, periodistas y personas defensoras de derechos humanos. Las víctimas de las atrocidades de la guerra siguen intentando llevar sus casos a los tribunales porque quieren que se haga justicia, pero su fe en el sistema se ha visto dramáticamente afectada por las acciones de los sectores conservadores y pro-militares que han tratado de desmantelar los esfuerzos contra la impunidad y la corrupción en Guatemala.
No es sólo que estos actores hayan eliminado a los fiscales y jueces independientes, sino que también están utilizando el sistema legal para proteger a los poderosos y a los corruptos y para castigar a los que los estaban investigando y persiguiendo. Los pocos jueces y fiscales independientes que siguen trabajando en Guatemala lo están pasando realmente mal, están amenazados, se enfrentan a ataques e intimidaciones, algunos ya han perdido sus puestos de trabajo, unos pocos están incluso en prisión por cargos inventados.
8. WOLA: ¿Está retrocediendo Guatemala en la impartición de justicia?
JMB: Eso es exactamente así. Si nos referimos a los casos de atrocidades en tiempos de guerra, a partir de 2008 se empieza a ver que la Fiscalía General avanza en los casos. Especialmente después de que Claudia Paz y Paz es nombrada Fiscal General en 2010, asumió estos casos con nuevo vigor, culminando en el caso de genocidio de 2013 contra Ríos Montt, la primera vez que un jefe de Estado es procesado por genocidio por un tribunal nacional. Otros casos importantes también llegaron a juicio en los años siguientes: la masacre de la Embajada de España, el caso de violencia sexual de Sepur Zarco, el caso Molina Theissen, sobre la detención ilegal, tortura y violencia sexual de Emma Molina Theissen y la desaparición de su hermano de 14 años, Marco Antonio. Pero también se empieza a ver un contragolpe, con sectores pro-militares y de élite trabajando en conjunto para tratar de imponer una nueva ley de amnistía, criminalizar a los defensores de los derechos humanos, y atacar estos procesos como esfuerzos de la guerrilla.
En 2016, Jimmy Morales llega al poder. Promete combatir la corrupción, pero en realidad es el candidato de la vieja guardia militar y de la élite que quiere ver el fin de la CICIG, y el fin de los juicios por corrupción, el fin de los juicios por derechos humanos. Morales acabó unilateralmente con la CICIG en Guatemala, lo que dio cobertura a estos actores corruptos para seguir con su agenda de restaurar su poder y castigar a aquellos que estaban comprometidos con la lucha contra la corrupción y la impunidad. La CICIG hizo mucho en los 12 años que estuvo en Guatemala, pero se necesitaba más tiempo para consolidar los logros que había conseguido y para ayudar a generar las reformas necesarias para mantener esos cambios. Tres años después del cierre de la CICIG, los actores corruptos se han apoderado del sistema de justicia y lo han subvertido para sus fines. Todavía hay fiscales y jueces independientes que sólo intentan hacer su trabajo, pero están cada vez más amenazados.
9. WOLA: Esto debe contribuir a los muchos desafíos que enfrentan las comunidades, ¿verdad? ¿Cuáles diría usted que son los problemas más preocupantes a los que se enfrentan estas comunidades ahora, a pesar de haber conseguido cierto nivel de justicia?
JMB: Bueno, el hecho de que ahora se acepte ampliamente que la violación se utilizó como arma de guerra en la guerra civil de Guatemala es un gran logro. En estos contextos, la violencia sexual tiene como objetivo destruir los cuerpos individuales de las víctimas, pero también la comunidad en general. Cuando se ataca a una mujer, se envía un mensaje a toda la comunidad de que nadie está a salvo. También destruye el tejido social de la comunidad, ya que las mujeres se sienten estigmatizadas, avergonzadas, aisladas. Es crucial dejar absolutamente claro que la violencia sexual es un crimen contra la humanidad. En muchos sentidos, los juicios han ayudado a las comunidades a reconocer estas atrocidades y a reconstruir la confianza y la solidaridad.
Pero Guatemala aún tiene una enorme deuda con estas mujeres, una deuda con las mujeres achis cuyos casos aún no han llegado a los tribunales, por ejemplo: de las 36 mujeres que presentaron los casos, sólo cinco de ellas vieron condenados a sus agresores en el juicio celebrado a principios de este año. Otra cuestión pendiente es la plena aplicación de las reparaciones integrales que los tribunales han ordenado en ambos casos. Algunas se han implementado, pero muchas no, y ya han pasado varios años en el caso de Sepur Zarco.
10. WOLA: ¿Cómo describiría el papel que ha desempeñado y desempeña Estados Unidos en Guatemala?
JMB: Estados Unidos ha desempeñado un papel enorme en la historia de Guatemala, desde su apoyo a las dictaduras oligárquicas en el siglo 19th y principios del 20th , hasta el golpe de estado dirigido por la CIA en 1954, que dio paso a décadas de gobiernos militares muy brutales, que también fueron apoyados por sucesivos gobiernos estadounidenses, a pesar de conocer las atrocidades masivas que estaban cometiendo.
Dicho esto, más recientemente, Estados Unidos se convirtió en uno de los principales defensores de los esfuerzos contra la impunidad y la corrupción en Guatemala. Junto con varios gobiernos europeos, Estados Unidos brindó mucho apoyo a la CICIG, por ejemplo, y ese fue un esfuerzo bipartidista. Pero la elección de Donald Trump en 2016 y el aumento de la polarización en Estados Unidos coincidieron con la elección de Jimmy Morales en Guatemala. Morales, que estaba respaldado por los militares y la oligarquía que querían deshacerse de la CICIG, llegó a un acuerdo con la administración de Trump, que solo estaba interesada en la inmigración, y ese fue el fin de la CICIG.
Desde el principio, el gobierno de Biden expresó su intención de abordar las causas fundamentales de la migración, incluida la gran corrupción. Pero en realidad, sus acciones no han estado a la altura de sus palabras. Han hecho algunas cosas importantes, como incluir a funcionarios corruptos como la fiscal general Consuelo Porras en la lista Engels (que sanciona a los actores corruptos y no democráticos), pero no están comprendiendo la forma en que el sistema en su conjunto, desde el presidente Alejandro Giammattei hacia abajo, está operando para deshacer el estado de derecho, favorecer a los actores corruptos y perseguir a jueces, fiscales, periodistas, líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos independientes. Debería haber sanciones más duras contra el gobierno de Giammattei y los líderes empresariales que se confabulan con actores corruptos y que están utilizando la ley para atacar a sus supuestos «enemigos». Esto es lawfare en su peor momento.
11. WOLA: ¿Cuál es su esperanza para el futuro?
JMB: En el contexto actual, no espero ver muchos avances en materia de justicia. Porque actualmente vemos que el país está dirigido por un grupo de facciones pro-militares y pro-élites cuyo principal interés es hacer retroceder todos los avances que hemos visto en los últimos años en los esfuerzos contra la corrupción y la impunidad, mientras se restaura el poder de los militares y la oligarquía y se asegura que su poder y sus privilegios nunca se tocan. Prácticamente no hay fuentes institucionales de resistencia a su poder. Incluso la libertad de prensa está siendo gravemente atacada, como reveló al mundo la detención y acusación de José Rubén Zamora, editor de El Periódico.
En eso estamos ahora en Guatemala. Todavía hay casos de justicia transicional en curso, pero cada vez es más difícil para los jueces y fiscales hacer avanzar estos casos. Ya estamos viendo que los casos de derechos humanos, como el caso del Diario Militar, están estancados como resultado de estos actores de mala fe. El partido liderado por la hija de Ríos Montt, Zury Ríos, está impulsando una nueva ley de amnistía que podría hacer que los militares, incluidos los condenados por los casos Sepur Zarco y Maya Achi, salgan libres.
Es bastante sorprendente ver cómo han conseguido hacer retroceder tantas cosas tan rápido.
Pero es importante recordar a los activistas de derechos humanos, a las mujeres supervivientes, a las familias de las víctimas, su fuerza, su resistencia, su determinación para buscar justicia: eso me da esperanza. Como defensores internacionales de los derechos humanos, debemos iluminarlos a ellos y a sus luchas, y pedir a los funcionarios de nuestros gobiernos y a los organismos internacionales que los apoyen a ellos y a sus demandas de verdad, justicia y reparación.