En su contribución al boletín de la Red Latinoamericana para la Seguridad Inclusiva de la Fundación Friedrich Ebert, la Vicepresidenta de Programas de WOLA, Maureen Meyer, analiza las posibles prioridades de una administración de Trump para América Latina, el papel del Congreso en el avance de la agenda de Trump y cómo las organizaciones de la sociedad civil pueden fortalecer alianzas y coordinación para defender los logros alcanzados y resistir el deterioro adicional de las normas democráticas y el estado de derecho.
Con Trump como presidente y un Congreso controlado por los republicanos durante al menos los próximos dos años, habrá un reajuste de las áreas prioritarias para la recepción de ayuda estadounidense si es que no se producen reducciones sustanciales, y las opiniones ideológicas influirán cada vez más en las asignaciones de fondos estadounidenses. Los republicanos ya han intentado eliminar o reducir drásticamente la ayuda estadounidense a Colombia bajo la administración Petro y retener la ayuda económica a los países que contraten médicos cubanos. La versión del proyecto de ley de la ayuda al exterior para 2025 aprobada por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, elimina las contribuciones estadounidenses al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aludiendo al papel de China en el BID.
Lea el artículo completo aquí