Obtén datos, gráficas y contenido para tus redes sociales sobre las políticas de migración y seguridad fronteriza.
AP Photo/Rebecca Blackwell
Las políticas migratorias y de seguridad fronteriza de la administración Trump impactarán las vidas de miles de personas en los Estados Unidos y en el extranjero. Estas políticas representan una amenaza fundamental a los derechos humanos, el derecho internacional y los valores democráticos de los Estados Unidos.
Construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México sería divisivo, ineficaz y caro. Descarga esta ficha informativa para luchar contra la desinformación y ayudar a detener la construcción del muro de Trump.
En septiembre de 2017, el fiscal general Jeff Sessions anunció que la administración Trump acabaría con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Este programa permite que casi 800,000 jóvenes migrantes que llegaron a Estados Unidos cuando aún eran niños puedan quedarse en el país. Luego de darle su confianza al gobierno, estos “Dreamers” ahora se enfrentan a un futuro incierto mientras que el Congreso decide su futuro.
En 2017, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reportó que la frontera entre Estados Unidos y México estaba más segura que nunca. Las nuevas propuestas de seguridad fronteriza de la administración Trump—incluyendo la construcción de un muro y la contratación de 5,000 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza—son innecesarias y excesivas.
El presidente Trump y los miembros de su administración han difundido información falsa sobre la migración en varias ocasiones. Estos mitos estigmatizan a las comunidades inmigrantes en Estados Unidos y no deberían ser usados como una justificación para establecer políticas de inmigración draconianas.
Migrantes de El Salvador, Guatemala, y Honduras—países conocidos como el Triángulo del Norte de Centroamérica—continúan huyendo de la violencia e inseguridad, y buscan protección en Estados Unidos.
Bajo el presidente Trump, los arrestos de inmigrantes indocumentados en el interior de Estados Unidos aumentaron un 40 por ciento. Durante su primer mes como presidente, Trump firmó una orden ejecutiva ordenando un aumento de 10,000 agentes a la fuerza de ICE y autorizando el uso de $4,400 millones (USD) para esfuerzos de detención y deportación. Al empoderar a esta agencia, la administración Trump aumentará el número de detenciones y deportaciones, lo cual separará a familias inmigrantes.
Estos recursos son parte de la iniciativa “Más allá del muro”. Únete ahora para recibir las últimas noticias y análisis, y para aprender sobre cómo puedes tomar acción para apoyar a la campaña.
Únete a la campaña
Nuestro equipo de expertos en seguridad fronteriza, migración y Centroamérica
Geoff Thale es el Presidente en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), una organización líder en investigación y en la promoción de los derechos humanos en Latinoamérica. Thale sigue tanto las tendencias hemisféricas como las políticas desarrolladas en…
Maureen Meyer es la Vicepresidenta para Programas de WOLA, y trabaja con el personal directivo para desarrollar prioridades políticas y estrategias para avanzar los derechos humanos y la justicia social en América Latina.
Adam Isacson se unió a la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos en 2010 después de 14 años trabajando en temas de seguridad latinoamericanos y caribeños con el Centro para la Política Internacional (Center for International Policy, CIP). En WOLA,…
Adriana Beltrán dirige el programa de seguridad ciudadana en WOLA, enfocándose en la promoción de políticas integrales, la prevención de la violencia y la reforma policial y judicial en Centroamérica. Además de su énfasis en seguridad ciudadana, ha trabajado extensivamente…