
Promoviendo políticas de drogas con enfoque de género en Bolivia
Hoy la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la Red Andina de Información (AIN) publicaron un nuevo…
Mostrando 49-60 resultados de un total de 85
Filtrar por
Diseño
Hoy la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la Red Andina de Información (AIN) publicaron un nuevo…
En diciembre de 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) lanzó formalmente…
Estos videos tienen como protagonista personas que han pasado años en prisión, aguantando duras penas que son desproporcionados a los…
Este comentario es una publicación conjunta entre la La Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID) y WOLA….
En las extensas áreas del sector rural colombiano, donde es escaza la presencia del gobierno, nuevamente se observan arbustos verdes…
Después de casi tres años de la aprobación de la ley de cannabis en Uruguay, se espera que la venta…
Tras décadas de aplicar y exportar políticas de mano dura que priorizan el arresto y el encarcelamiento para delitos menores…
En un momento en que diversas jurisdicciones están promulgando reformas que generan un acceso legal al cannabis con fines distintos…
En América Latina, las sentencias por delitos de drogas de bajo nivel y no violento son desproporcionadas y resultan particularmente difíciles para las mujeres. Las mujeres en la siguiente presentación son representativos de lo que sucede a lo largo del hemisferio.
Esta guía propone políticas públicas para abordar el encarcelamiento masivo e injusto de mujeres por delitos de drogas en América Latina y el Caribe.
Por cuarto año consecutivo, Bolivia ha experimentado una reducción en el cultivo de hoja de coca. Un análisis de estos datos, realizado por WOLA y AIN, revela que las políticas sobre coca de este país —basadas en la “reducción del cultivo de coca mediante la cooperación” antes que la erradicación forzosa— son responsables por esta reducción.
En los últimos años, Ecuador ha venido refomando su política de droga. En este análisis, el destacado abogado y Defensor Público Jorge Paladines explica el significado de las reformas.
Regístrate con tu correo electrónico para recibir informes exclusivos e investigaciones de nuestros expertos directamente a tu correo cada semana.
(Tu privacidad es importante para nosotros; mantendremos tu información de manera confidencial y segura.)