
Ola regresiva para las mujeres en Centroamérica
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, no para celebrar sino para reconocer los logros…
Mostrando 1-12 resultados de un total de 16
Filtrar por
Diseño
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, no para celebrar sino para reconocer los logros…
Ana María Méndez-Dardón, Directora para Centroamérica de WOLA, dice que las democracias de la región viven uno de los momentos…
La declaración global de la pandemia del COVID-19 a inicios de marzo agravó la crisis carcelaria que se vivía en…
La pandemia del COVID-19 ha llamado la atención sobre la necesidad de que los gobiernos de las Américas tomen iniciativas…
Esta investigación del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) analiza la dualidad presente en la región: el discurso prohibicionista…
Este comentario es una publicación conjunta entre la La Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID) y WOLA….
En América Latina, las sentencias por delitos de drogas de bajo nivel y no violento son desproporcionadas y resultan particularmente difíciles para las mujeres. Las mujeres en la siguiente presentación son representativos de lo que sucede a lo largo del hemisferio.
El Mapeo de las Intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica es una iniciativa de WOLA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para monitorear y analizar la cooperación internacional encaminada a apoyar programas para reducir los niveles de violencia y criminalidad en Centroamérica.
Esperando el Cambio documenta las complejidades y decepciones de las relaciones de la administración de Obama con América Latina en su primer año, con un enfoque particular en las relaciones militares de EE.UU. con la región.
Por examinar el trabajo de seis programas de intervención y prevención de pandillas en EE. UU. y Centroamérica este informe describe a elementos comunes a programas anti-pandilla exitosos.
Este informe analiza el estado actual de la policía en El Salvador, Guatemala y Honduras.
A pesar de las promesas de los países miembros del CAFTA-RD de mejorar el estado de los derechos laborales y los millones de dólares invertidos para este objetivo, las condiciones laborales en estos países no han mejorado.
Regístrate con tu correo electrónico para recibir informes exclusivos e investigaciones de nuestros expertos directamente a tu correo cada semana.
(Tu privacidad es importante para nosotros; mantendremos tu información de manera confidencial y segura.)