
Recuento 2016: Enfrentando la situación de los derechos humanos y la seguridad en México
La última década en México, marcada por el comienzo de la “guerra contra el narcotráfico” en el país, ha estado…
Mostrando 37-48 resultados de un total de 48
Filtrar por
Diseño
La última década en México, marcada por el comienzo de la “guerra contra el narcotráfico” en el país, ha estado…
La realidad de la frontera no muestra una ‘crisis’ de seguridad nacional Washington, DC—En el contexto de la campaña presidencial…
Washington, DC–El gobierno mexicano ha llamado la transición al nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral una «misión cumplida»….
El 24 de abril de 2016, el Grupo de Expertos designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para proveer asistencia técnica en la investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos en México presentó su informe final.
Expertos internacionales no han encontrado ninguna evidencia científica para sustentar la teoría de que los estudiantes de Ayotzinapa habían sido quemados en el vertedero de basura en la cercana ciudad de Cocula.
¿Qué pasó la noche cuando los estudiantes fueron desaparecidos? ¿Quiénes están investigando el caso? ¿Qué han encontrado?
El informe se ha construido con base en una serie de visitas a casas de migrantes y organizaciones, entrevistas con el personal y la población migrante, entrevistas con las autoridades locales y una revisión exhaustiva de la documentación realizada por las casas de migrantes.
Mientras que algunos en Washington discuten sobre una «crisis» indefinida en la frontera, la realidad es que se está desarrollando una situación menos conocida pero más sombría en el Valle del Río Grande de Texas.
In February 2014, WOLA investigators paid a 12-day visit to several points along Mexico’s southern border with Guatemala. Their new report examines border security conditions, migration trends, and the push factors that force Central American migrants to abandon their countries of origin.
Si bien se ha hecho mucho para reformar a la policía en México, establecer fuertes controles internos y externos sobre sus acciones no ha sido una prioridad para el gobierno mexicano.
En este artículo, la coordinadora principal del programa de México y Centroamérica de WOLA, Maureen Meyer, contesta preguntas sobre la seguridad, la violencia relacionada con las drogas, los derechos humanos, y la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos.
Coordinadores Principales de WOLA Adam Isacson y Maureen Meyer informan sobre su visita al sur de Texas (Laredo, McAllen y Brownsville) y Matamoros, Tamaulipas, donde encontraron más migración y tráfico de drogas, una falta de un “derrame” de la violencia y una tendencia preocupante de deportar migrantes a ciudades peligrosas.
Regístrate con tu correo electrónico para recibir informes exclusivos e investigaciones de nuestros expertos directamente a tu correo cada semana.
(Tu privacidad es importante para nosotros; mantendremos tu información de manera confidencial y segura.)