
Niños y familias huyen de la violencia en Centroamérica
En Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Interna (Department of Homeland Security, DHS) ha comenzado a poner en marcha las…
Mostrando 205-216 resultados de un total de 262
Filtrar por
Diseño
En Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Interna (Department of Homeland Security, DHS) ha comenzado a poner en marcha las…
Después de casi tres años de la aprobación de la ley de cannabis en Uruguay, se espera que la venta…
Lima y Washington, DC—Después de casi 31 años, este miércoles se dictará la sentencia por la masacre de Accomarca. El…
Dennis Alexander Martínez Hernández tenía apenas veinte años de edad cuando fue asesinado por miembros de una unidad especializada de…
En un momento en que diversas jurisdicciones están promulgando reformas que generan un acceso legal al cannabis con fines distintos…
En 2016, fuerzas militares y policiales centroamericanas recibirán más asistencia de los Estados Unidos que la que han recibido en…
Después de dos años de espera y varios intentos fallidos, el 16 de marzo de 2016 se dio inicio al nuevo juicio contra el ex dictador de Guatemala José Efraín Ríos Montt y su jefe de inteligencia José Mauricio Rodríguez Sánchez, acusados de genocidio en contra de la población Maya Ixil durante 1982 y 1983.
Por cuarto año consecutivo, Bolivia ha experimentado una reducción en el cultivo de hoja de coca. Un análisis de estos datos, realizado por WOLA y AIN, revela que las políticas sobre coca de este país —basadas en la “reducción del cultivo de coca mediante la cooperación” antes que la erradicación forzosa— son responsables por esta reducción.
En la mañana del 14 de agosto de 1985, miembros del ejército peruano llegaron a la quebradade Lloqllapampa en el distrito de Accomarca, provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho.
El mensaje no puede estar más claro: los soldados en Tlatlaya recibieron la orden de abatir, o matar, a los presuntos delincuentes, con total desprecio por sus derechos humanos y el debido proceso legal.
La CICIG ha fortalecido el sistema de justicia de Guatemala y desarticulado redes criminales profundamente incrustadas en el Estado, pero enfrenta desafíos importantes para la lucha contra la impunidad.
In February 2014, WOLA investigators paid a 12-day visit to several points along Mexico’s southern border with Guatemala. Their new report examines border security conditions, migration trends, and the push factors that force Central American migrants to abandon their countries of origin.
Regístrate con tu correo electrónico para recibir informes exclusivos e investigaciones de nuestros expertos directamente a tu correo cada semana.
(Tu privacidad es importante para nosotros; mantendremos tu información de manera confidencial y segura.)