El Programa de Pasantías de WOLA lleva el nombre de Sally Yudelman por su compromiso y contribución a WOLA y su contribución a la justicia social. Siguiendo el ejemplo de Sally, esperamos ofrecer oportunidades de aprendizaje a través de las pasantías, alentando a la próxima generación de jóvenes a involucrarse en la defensa de los derechos humanos en América Latina.
Nuestros ex pasantes se encuentran en todo el mundo trabajando como defensores de los derechos humanos, asistentes del Congreso, abogados, periodistas, profesores, e incluso como miembros del equipo de WOLA.
Cada semestre, los nuevos pasantes de WOLA son conectados con mentores del equipo de WOLA para realizar parte del trabajo de la organización. Los pasantes colaboran en una combinación de trabajos de investigación, análisis y administración, y se les anima a participar en las actividades cotidianas de sus equipos.
WOLA selecciona tres pasantes por cada temporada (primavera, verano y otoño), y cada pasante es asignado a trabajar con dos de los siguientes programas: Seguridad Fronteriza; Equipo de América Central, Colombia, Comunicaciones, Cuba; Desarrollo/Recaudación de Fondos; Política de Drogas, México y Derechos de los Migrantes; Operaciones y Recursos Humanos, y Venezuela. Los programas disponibles se basan en los intereses del pasante así como en las necesidades de WOLA.
Los pasantes también participan en el “detrás de cámaras” de la gestión que realiza una organización sin fines de lucro, incluyendo ayuda con tecnología, medios de comunicación, finanzas y la planificación de eventos. Para saber más, haga clic aquí.
Para ver las contribuciones de los expasantes a WOLA y sus reflexiones personales sobre el Programa Yudelman, consulte:
Pasantías de Recaudación de Fondos
Pasantías de Comunicación
Pasantías de Política Exterior (Cinco Programas)
INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN:
La pasantía de otoño de 2022 será de manera virtual y presencial a la vez, lo que significa que se espera que todos los pasantes vengan a la oficina al menos la mitad del tiempo que trabajan. WOLA seguirá todas las directrices de salud pública y volverá totalmente a la virtualidad si es necesario en cualquier momento. Los pasantes que deseen ser considerados para una pasantía virtual deben solicitarlo específicamente en sus cartas de presentación. Los pasantes ganan 18 dólares por hora y deben trabajar entre 20 y 25 horas por semana. En WOLA, ofrecemos un entorno académico y profesional enriquecedor para que todos los y las pasantes aprendan y crezcan. WOLA está dispuesta a trabajar con estudiantes para sus créditos universitarios. Si estás aplicando a través de una universidad o programa de becas que incluye financiación, por favor, indícalo en tu correo electrónico.
Los solicitantes interesados deben tener un interés demostrado en los derechos humanos, la democracia y la justicia social en América Latina; iniciativa y flexibilidad; la capacidad de trabajar en un ambiente de ritmo rápido, buena capacidad de organización, seguimiento y atención a los detalles. Se requiere un nivel mínimo de español intermedio-avanzado para todas las prácticas. El conocimiento intermedio del portugués e interés/experiencia en desarrollo, operaciones o comunicaciones representan una ventaja. Por último, debido a la naturaleza remunerada de estas prácticas, debe estar autorizado a trabajar en los Estados Unidos.
Esta pasantía está abierta a todos los interesados, no importa en qué etapa de la vida te encuentres, no necesitas estar matriculado en una universidad. WOLA se enorgullece de dar prioridad a los candidatos que no han tenido la oportunidad de realizar prácticas en organizaciones sin ánimo de lucro similares en el pasado. Siempre que puedas comprometerte a trabajar entre 20 y 25 horas a la semana y cumplas con los requisitos anteriores, puedes solicitarlo.
Para ser considerado para una pasantía, WOLA necesita los siguientes materiales:
- Curriculum vitae; en inglés.
- Carta de presentación; proporcione dos copias, una en inglés y otra en español. Debe incluir:
- Una estimación de sus fechas de disponibilidad.
- Su interés particular en un programa(s) específico(s), de ser así.
- Por qué quieres hacer una pasantía en WOLA y tu nivel de español.
- Dos referencias.
Por favor, enviar todos los materiales de la solicitud por correo electrónico a Cayla Spear a través de [email protected]. Debido a la cantidad de solicitudes que recibimos, todos los solicitantes recibirán un correo electrónico automático confirmando que se han recibido sus documentos. Si no lo ha recibido, revise su bandeja de entrada de correo no deseado. Sólo nos pondremos en contacto con los candidatos que continuarán el proceso de evaluación.
Fechas de otoño:
Plazo de solicitud: 12 de junio de 2022
Fecha límite de selección: 13 de julio de 2022
Duración de las prácticas: De mediados de agosto a principios de diciembre.
**Si necesitas una fecha límite más temprana debido a financiación o créditos de tu universidad, por favor incluye la fecha en el asunto de tu correo electrónico**.
“En WOLA me dí cuenta de que los derechos humanos son definitivamente mi campo. Como espacio de trabajo, WOLA me permitió comprender que luchar por los derechos humanos es una batalla diaria. Estar rodeada de personas y expertos tan apasionados me inspiró a convertirme en una defensora activa de los grupos minoritarios en mi isla, Puerto Rico.
- Marjorie Segarra, pasante de otoño de 2018
“Mi experiencia en WOLA ha sido el comienzo de un largo viaje hacia la lucha por la justicia.”
- Valeria Mejía-Guevara, pasante de primavera de 2018
Los pasantes de verano de WOLA de 2018 con el cofundador de WOLA, Joe Eldridge.
Los pasantes de la primavera de 2016 de WOLA en el Premio del Libro de WOLA en la Embajada de Suiza.
Los pasantes de otoño de 2015 de WOLA en la ceremonia de entrega de premios a los derechos humanos y gala benéfica
Los pasantes del verano de 2015 en el Congreso
Reunión de pasantes en Marzo de 2016