El proceso de negociación reiniciado que pretende aliviar las crisis humanitarias y de derechos humanos necesita ser comunicado al pueblo venezolano.
En medio del reinicio de las negociaciones entre el gobierno de Venezuela y la oposición, la administración de Biden tiene la oportunidad de apoyar acuerdos sustanciales que puedan abordar las crisis humanitarias y de derechos humanos del país. Sin embargo, hacerlo requerirá un mayor grado de coordinación multilateral y garantizar que el proceso involucre a la sociedad venezolana, no solo a su clase política.
El 26 de noviembre, delegados del gobierno de Nicolás Maduro y la coalición opositora Plataforma Unitaria se reunieron en la Ciudad de México para reiniciar un proceso de negociaciones formales que estuvo estancado durante mucho tiempo. Si bien las conversaciones comenzaron cuando las partes firmaron una agenda de siete puntos a fines del año pasado, el gobierno de Maduro boicoteó este proceso durante once meses en respuesta a la extradición a Estados Unidos del presunto lavador de dinero colombiano Alex Saab.
Dos acontecimientos ayudaron a romper el callejón sin salida: Primero, la administración Biden comenzó a comunicar directamente al gobierno venezolano que el alivio de las sanciones sería posible solo a cambio de acuerdos significativos con la oposición.
En segundo lugar, la administración Biden participó en un intercambio de prisioneros con el gobierno venezolano en octubre. Si bien Saab permanece bajo custodia estadounidense, el Departamento de Justicia liberó a dos sobrinos de la primera dama Cilia Flores, quienes habían sido arrestados en 2015 y sentenciados por cargos de tráfico de drogas, a cambio de lo cual el gobierno venezolano liberó a siete ciudadanos estadounidenses, incluidos cinco ejecutivos estadounidenses de la petrolera CITGO, con sede en Houston.
Estos acontecimientos crearon una serie de incentivos que llevaron a Maduro de vuelta a la mesa de negociaciones. En la Ciudad de México el mes pasado, representantes del gobierno y la oposición firmaron un acuerdo para abordar la emergencia humanitaria de Venezuela. Crearon una “Mesa Redonda Social”, con tres representantes de ambos lados, que en conjunto podrían acceder a hasta US$3 mil millones en fondos estatales venezolanos que han sido congelados por las sanciones financieras de EE. UU.
Los fondos serán supervisados por las Naciones Unidas y se utilizarán para abordar prioridades compartidas que hasta ahora incluyen atención médica, nutrición infantil y restauración de la infraestructura básica del país. A cambio, el Departamento del Tesoro autorizó a Chevron, la única compañía petrolera importante de EE. UU. que aún opera en Venezuela, a importar petróleo por primera vez desde la imposición de las sanciones petroleras de EE. UU. en enero de 2019. Esta licencia no permite que Chevron pague regalías ni impuestos al régimen.
Este acuerdo humanitario tiene un potencial significativo. Naciones Unidas estima que unas 7 millones de personas venezolanas necesitan asistencia humanitaria dentro del país, y la crisis ha llevado a otros 7 millones a huir del país en los últimos años. Las personas pobres de Venezuela dependen de un sistema de salud disfuncional y corrupto, carecen de acceso regular a agua y electricidad, así como a alimentos o medicamentos esenciales. Si la ONU puede garantizar la transparencia y la supervisión en la implementación del acuerdo en sí, estos fondos podrían beneficiar a los más necesitados.
También cabe destacar que las partes han expresado un compromiso renovado con la agenda inicial que se creó en agosto de 2021. En su declaración conjunta de México, las partes acordaron continuar las negociaciones en las próximas semanas sobre los puntos restantes de la agenda, que incluye derechos políticos, el estado de derecho, reparación para las víctimas, el levantamiento de las sanciones económicas y condiciones electorales creíbles antes de las elecciones presidenciales de 2024. Es probable que estas conversaciones continúen en Caracas, y que México sirva más como una plataforma para anunciar los acuerdos finalizados.
Pero mientras la comunidad internacional ha aplaudido la decisión de las partes de reiniciar el proceso, el desarrollo ha encontrado un notable escepticismo en casa. Las encuestas han mostrado durante años que la mayoría de personas de Venezuela apoya la idea de una solución negociada a la crisis, pero no parece haber mucho entusiasmo por este proceso en particular. Tras la firma del acuerdo en Ciudad de México, varias organizaciones de víctimas han criticado abiertamente el proceso por no tomar en cuenta sus voces. Muchos grupos venezolanos de derechos humanos son cautelosos y han advertido contra cualquier acuerdo que resulte en la impunidad de los perpetradores de violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
El escepticismo es comprensible. Esta es la quinta instancia de diálogo con mediación internacional en Venezuela en los últimos ocho años, y cada uno de los esfuerzos anteriores fracasó. Ni los participantes en las conversaciones ni sus principales aliados internacionales han logrado comunicar en qué se diferencia esta vez. Incluso en el escenario internacional, hay una falta de mensajes claros sobre el futuro de la política de Venezuela. El enviado climático de Biden, John Kerry, estrechó torpemente la mano de Maduro en la cumbre climática en Egipto de noviembre, y el presidente colombiano Gustavo Petro, quien recientemente normalizó las relaciones diplomáticas con Caracas, sorprendió al sugerir una “amnistía general” para los crímenes contra los derechos humanos en Venezuela, lo que violaría el derecho internacional.
Dentro de Venezuela, Maduro está aprovechando al máximo esta brecha de comunicación. El gobierno venezolano está enmarcando explícitamente estas negociaciones como la “derrota” de sus rivales políticos, y los funcionarios del partido gobernante han acusado a la delegación de la oposición de mentir sobre la naturaleza de las conversaciones al público. Si bien los negociadores de la oposición han intentado resaltar los temas políticos, electorales y judiciales que están sobre la mesa, las declaraciones oficiales y los medios estatales han puesto la lupa sobre el alivio de las sanciones, con poca o ninguna mención de los demás temas de la agenda. En lugar de mencionar garantías electorales específicas, Maduro solo dijo que todas las sanciones deben levantarse como condición previa para elecciones libres.
Navegar por estas aguas no será fácil. Para avanzar con éxito en las negociaciones, la administración Biden deberá mantener una visión de las sanciones como una herramienta y no como un fin en sí mismas. Dado que la posibilidad de aliviar las sanciones es uno de los principales incentivos para mantener a Maduro en la mesa, esta debe ir acompañada de puntos de referencia claros que conduzcan a elecciones libres y justas y al restablecimiento de las instituciones democráticas. Estas negociaciones deben incorporar las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE en Venezuela de 2021 para mejorar los procesos electorales futuros, y las recomendaciones que ha hecho la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela con respecto a la necesidad de una reforma judicial y de seguridad y el avance de investigaciones imparciales. Cualquier alivio adicional de las sanciones deberá coordinarse cuidadosamente con el proceso de negociaciones y con buscar seguir el monitoreo del cumplimiento de cualquier acuerdo futuro.
El gobierno de EE. UU. también debe trabajar con las partes interesadas venezolanas e internacionales para garantizar una estrategia de comunicación más sólida en torno a las negociaciones. En lugar de ceder espacio para que las conversaciones se caractericen erróneamente a una población que ya es escéptica, los defensores de este proceso deberían comunicar claramente su potencial para mejorar la vida de los venezolanos comunes. Los acuerdos públicos deben difundirse ampliamente y explicarse en términos accesibles, no simplemente publicarse en línea sin contexto. Las cuestiones relativas a la transparencia en el uso de los fondos no congelados deben abordarse de frente, no dejarse a la especulación. Sobre todo, los venezolanos deben ver que este diálogo está impulsado por algo más que los intereses petroleros de Estados Unidos.
Igualmente importante es que la administración Biden inste a las partes a que cumplan su promesa de buscar aportes de los actores de la sociedad civil. Si bien la agenda inicial de diálogo incluye el compromiso de crear “mecanismos de consulta”, hasta la fecha no ha habido un proceso formal a través del cual las víctimas, los grupos de derechos humanos y otros sectores de la sociedad venezolana puedan presentar sus propuestas, preocupaciones o peticiones del proceso de negociación. Esto es más que una preocupación cosmética. Los estudios de conversaciones políticas y negociaciones de paz en el último siglo han demostrado repetidamente una correlación entre la participación y el compromiso de la sociedad civil y la durabilidad a largo plazo de los acuerdos. Cualquier mecanismo de consulta deberá garantizar que los actores de la sociedad civil no solo tengan espacio para hacer aportes a las conversaciones, sino también que las partes los tengan en cuenta. Dada la realidad autoritaria de Venezuela, los participantes en cualquier consulta deberán recibir garantías creíbles de que estarán protegidos de cualquier represalia.
En última instancia, es alentador que la administración Biden haya adoptado una estrategia de negociaciones después de un año de una política ineficaz. Sin embargo, ahora que este proceso está funcionando nuevamente, también es hora de asegurarse de que atraiga a la sociedad venezolana en general. A los venezolanos se les debe dar una razón clara para preocuparse por estas negociaciones, para creer que el proceso puede tener éxito donde las conversaciones anteriores fracasaron. Sin una población que se comprometa y exija activamente acuerdos políticos que puedan restaurar sus derechos humanos fundamentales, es difícil imaginar un cambio decisivo en el status quo.
Este artículo fue publicado originalmente en Responsible Statecraft.