¿Cuál fue el motivo de la visita? WOLA ha realizado amplias investigaciones sobre la frontera entre Estados Unidos y México, en todo México, y en la frontera entre México y Guatemala. El tapón del Darién ha empezado también a llamar la atención. La frontera entre EE.UU. y México marca el fin de un largo viaje, y se desconoce gran parte de lo que ocurre en otros lugares a lo largo de la ruta migratoria hacia EE.UU. WOLA quiere contar lo que ocurre en etapas clave de la ruta migratoria porque la necesidad es apremiante y la región está experimentando un inesperado incremento en movilidad humana .
Lo que encontramos: En Honduras, al igual que en los países vecinos, hay cuatro tipos de migración: a. Hondureños que se van b. Hondureños desplazados internamente c. Hondureños deportados de otros países d. Personas migrantes internacionales en tránsito
Como sucede a lo largo de la ruta migratoria, el número de personas migrantes internacionales que pasan por el país ha aumentado, yaque la ruta terrestre desde Sudamérica se ha abierto desde 2021. Muchas de las personas migrantes que llegan a Estados Unidos vienen de otros continentes. Para reflejar esta nueva realidad, varias organizaciones de ayuda humanitaria piden que la financiación internacional y nacional sea más coherente y fiable.
Para las personas migrantes que transitan por Honduras, el país es un «respiro» — o incluso un «sándwich» entre arduas travesías anteriores (Tapón del Darién, Nicaragua) y posteriores (Guatemala, México).
Esto se debe en gran medida a que Honduras no está deportando ni deteniendo a las personas migrantes, y nocobra una multa por los documentos de viaje requeridos para viajar en autobús. La necesidad de pagar esa multa había dejado varados a muchas personas migrantes en Honduras que fueron blanco de extorsión por parte de autoridades corruptas. En la actualidad, la mayoría de las personas migrantes se registran directamente con el gobierno y por ende las oportunidades para el crimen organizado se han visto reducidas. Esto hace que el tránsito por Honduras sea algo más soportable y da más visibilidad a quienes están transitando por el país. Esta política de «amnistía» es una adaptación necesaria a la realidad. Honduras debería hacerla permanente, y algunos de sus aspectos podrían servir de modelo para otros países.
Las personas migrantes—tanto las que transitan por Honduras como las personas hondureñas que salen del país—viajan con niveles de información muy variados sobre lo que les espera. Aunque algunas conocían la aplicación celular «CBP One» y la importancia del 11 de mayo de 2023, el último día del Título 42, casi ningúna persona migrante con la que interactuó WOLA tenía un conocimiento claro del complejo proceso de asilo estadounidense. Algunos ni siquiera sabían cuántos países les quedaban por cruzar en los próximos días.
Estados Unidos y México deportan entre 1.500 y 2.000 personas migrantes hondureñas en una semana promedio. La atención a las personas migrantes deportadas cuando regresan a Honduras cuenta con el apoyo indirecto del gobierno estadounidense, a través de organizaciones internacionales y grupos humanitarios. Las condiciones son relativamente dignas y hay financiamiento, a pesar de la falta de cubrimiento de algunas necesidades a corto plazo. Pero el apoyo para la reintegración generalmente se detiene en las puertas de los centros de recepción. Los riesgos de seguridad son altos, pero las necesidades económicas y psicosociales son más urgentes.
A su llegada a Honduras, las personas migrantes deportadas comparten testimonios alarmantes sobre el trato que reciben bajo custodia de las fuerzas de seguridad estadounidenses y al ser transportadas por ellas. Rara vez estos hechos conllevan a investigaciones o medidas disciplinarias ya que las vías para denunciar suelen ser poco claras e inaccesibles, especialmente cuando las personas que fueron testigos han sido deportadas.
Oficiales humanitarios internacionales y expertos hondureños se unieron a las peticiones de mayor claridad y estabilidad en la política de inmigración de Estados Unidos, y un acceso más sencillo a información fiable y actualizada sobre las vías legales de migración.
Las principales razones por las que los hondureños emigran se relacionan entre sí de forma compleja. Es difícil separar la necesidad económica de la situación de seguridad, ya que la extorsión de las pandillas ha hecho que mucho negocios cierren y ha afectado las economías. locales. La corrupción—y la impunidad frente a esa corrupción—alimentan un malestar nacional y una sensación de desarraigo o desesperanza que impulsa la migración. A esto hay que añadir la discriminación, la violencia doméstica, los efectos del cambio climático y la presión por enviar remesas a seres queridos.
La estancia de WOLA en Honduras sirvió como recordatorio de la urgente necesidad de encontrar alternativas a largo plazo a los flujos migratorios masivos. Esto incluye crear reformas locales e institucionales que aborden las condiciones que obligan a las personas a migrar: pobreza, violencia, impunidad, corrupción, persecución, cambio climático, violencia doméstica y una sensación general de desarraigo.
Expertos y organizaciones advirtieron del peligro de dejarse tentar por soluciones rápidas que prometen resultados a corto plazo pero con un gran costo a largo plazo, como el estado de excepción y el encarcelamiento masivo que el presidente Nayib Bukele está llevando a cabo en El Salvador, país vecino de Honduras.
HAZ CLIC PARA DESCARGAR EL INFORME COMPLETO EN INGLÉS.